Excelencias:

Aprovechando Vuestra presencia en esta cumbre de la COP 21, cuyo tema principal a tratar será la supervivencia de nuestro planeta; Los partidos políticos suscritos a la Declaración de Madrid, CORED y UNION POPULAR, documento que recoge las condiciones mínimas exigidas al Gobierno de Guinea Ecuatorial, a fin de que las próximas elecciones presidenciales del 2016 sean libres y transparentes, vienen con la máxima consideración y respeto a llamar su atención de la absoluta necesidad de un cambio democrático en Guinea Ecuatorial para establecer un Estado de Derecho.

En este contexto, hemos estimado en nombre de nuestro pueblo, informarles sobres las recientes declaraciones del Presidente Obiang durante el congreso de su partido que tuvo lugar del 10 al 12 de noviembre del año en curso contenidos en el soporte digital adjunto. Estas declaraciones confirman lo que hemos denunciado en incontables ocasiones y es que nuestro país está al borde de la desestabilización política, económica y social.

En efecto, la propuesta explícita del presidente Obiang, que para luchar contra la explosión de la delincuencia, la solución es “cortarles los tendones a esos delincuentes, afín de poder ser identificados en la calle“, es la prueba de que ya no controla el país a pesar de la represión, que siempre ha sido su principal método de acción política.

El Partido CORED alerta que la desestabilización de Guinea Ecuatorial se ha iniciado. Los delincuentes en su mayoría son jóvenes milicianos que él ha armado para su protección, pero abandonados debido a la crisis económica y el estado caótico en que se encuentra el país. Un pequeño país, con un pasado social pacifico, a pesar de la brutalidad de la dictadura de 46 años, que ahora registra una explosión de violencia: atracos a mano armada, frecuentes ataques en los hogares, a menudo con violaciones, asesinatos y la aparición del fenómeno de la justicia popular, impulsadas por estas declaraciones inaceptables de un jefe de Estado.

Esta situación es preocupante, ya que sólo un cambio político legal puede evitar el caos en Guinea Ecuatorial, pero en las circunstancias actuales, la elección de Obiang como candidato en las próximas elecciones, confirma una de las hipótesis que venimos anunciando desde hace mucho tiempo, sobre su determinación de hacer una sucesión hereditaria. Legitimarse a través de otras elecciones fraudulentas, para luego dimitir a favor de su hijo.

Esta reunión de la COP 21 de jefes de Estados, es el segundo viaje a Paris en este mes de noviembre del presidente Obiang. El primero fue la noche trágica de los atentados del 13 de noviembre 2015, por invitación de la UNESCO para la entrega del premio UNESCO Guinea Ecuatorial de ” las ciencias de la vida”, el día después de sus declaraciones. En estos momentos donde la violencia terrorista está azotando varios países y regiones del mundo, con estas declaraciones inaceptables que incitan a la violencia, consideramos que Teodoro Obiang no es merecedor de invitaciones en ceremonias como la COP21 o la entrega del Premio UNESCO “las ciencias de la vida” donde se trata de salvar el planeta y la vida que él desprecia.

El gobierno portugués después de haber sido informado de estas manifestaciones inapropiadas del Presidente Obiang, a través de sus medios de comunicación, condenó públicamente dichas declaraciones y exigió al régimen de Obiang respetar los compromiso adquiridos para su admisión en la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) que son contrarios a estas declaraciones. Los Partidos Políticos CORED y UNION POPUAR, desean que otros países se unan a esta postura.

Por lo tanto, agradeceríamos mucho, que en esta oportunidad excepcional, le hicieran saber al Presidente Obiang, la absoluta necesidad de convocar unas elecciones libres y acepte la idea de un cambio democrático, para que Guinea Ecuatorial no se convierta en un nuevo “Zaire”, o corra la misma suerte que la República Centroafricana o Burundi.

Muy alta consideración.

Raimundo Ela Nsang                                                                Fulgencio Ondo Olo
Secrétaire Général du Parti CORED                                        Secrétaire Général du Parti UP

Añade tu comentario

Saudi ArabiaChinaRussiaPortugalEnglishFrench

Mi implicación en la política contra el régimen vigente fue natural, de hecho, como hijo de Raimundo Ela Nve, antiguo ingeniero agrónomo, uno de los líderes de la independencia, del mismo partido que Francisco Macías, el primer presidente elegido en el momento de la independencia de Guinea Ecuatorial, hizo campaña junto a él. Mi padre fue elegido diputado en la primera asamblea nacional. También fue designado por el Presidente como Gobernador Civil de la isla de Bioko.
El país cayó en la dictadura represiva de Francisco Macías Nguema, con su sobrino Teodoro Obiang, actual jefe de Estado, al frente del ejército. Es en esta circunstancia que nací en 1972 con mi padre ocupando altas responsabilidades en una dictadura, luchando a su manera contra el derrumbe de los sueños de libertad del pueblo oponiéndose a las exacciones militares para que el actual presidente fuera manito.
Mi padre se opuso naturalmente a la dictadura actual, y para mí fue evidente desde muy joven que no podía ejercer libremente una actividad profesional sin traicionar mis convicciones. Después de mis estudios, a pesar de mi formación, nunca había solicitado un puesto de trabajo en ninguna empresa petrolera de Guinea Ecuatorial. Nalco vino a buscarme y volver a Guinea Ecuatorial fue para mí probar suerte.