COMUNICADO

Concluida la extraña embajada de CPDS en Madrid con un comunicado, conocido por el MANIFIESTO DE MADRID, en el que sus firmantes parecen transigir con la Dictadura, con el debido respeto a sus autores, la CORED constata:
 1. Que los signatarios del Manifiesto de Madrid piden apoyo económico al tirano que dicen combatir, para emprender el retorno a Guinea Ecuatorial.
 2. Que los autores del Manifiesto de Madrid creen en el diálogo que ofrece la Dictadura.
Bien, para que, como dicen los Fang, una misma liana no nos esté dejando el machete sin filo; para no tropezar dos veces en la misma piedra, y para que no nos presenten el mismo perro con distinto collar, la CORED se pronuncia en los siguientes términos:
 1º No comparte ni la letra ni el espíritu ni la filosofía que subyace en el Manifiesto de Madrid, por lo que NUNCA lo firmará.
 2º Transcurridos 45 años de tiranía continuada, no es momento de andar con paños calientes con la Dictadura, propiciando un cambio para que no cambie nada o pidiendo ayudas al tirano, para que después ejerza el derecho de pernada.
 3º Es hora de poner fin a la Tiranía, por lo que procede:
a) Convocar elecciones constituyentes, a las que ni Obiang, ni su hijo, ni ningún miembro conspicuo de su gobierno podrá participar, para no convertir el proceso en una macabra broma a las expectativas democráticas del Pueblo guineano.
 b) Formar un gobierno de transición al que, previa dimisión, Obiang traspasará los poderes.
 c) Convocar un PACTO NACIONAL, para que los distintos Pueblos de Guinea Ecuatorial articulen un acuerdo de convivencia, basado en el respeto mutuo y diálogo permanente.
 d) Elaborar una nueva constitución democrática y someterla al refrendo popular. Y,
 e) Convocar unas elecciones generales para el parlamento  y la presidencia de la República.
Si el Presidente Obiang no se aviene a acoger esta salida digna, la CORED seguirá recabando los apoyos necesarios para alcanzar estos objetivos por otras vías de presión.
LA CORED

Añade tu comentario

Saudi ArabiaChinaRussiaPortugalEnglishFrench

Mi implicación en la política contra el régimen vigente fue natural, de hecho, como hijo de Raimundo Ela Nve, antiguo ingeniero agrónomo, uno de los líderes de la independencia, del mismo partido que Francisco Macías, el primer presidente elegido en el momento de la independencia de Guinea Ecuatorial, hizo campaña junto a él. Mi padre fue elegido diputado en la primera asamblea nacional. También fue designado por el Presidente como Gobernador Civil de la isla de Bioko.
El país cayó en la dictadura represiva de Francisco Macías Nguema, con su sobrino Teodoro Obiang, actual jefe de Estado, al frente del ejército. Es en esta circunstancia que nací en 1972 con mi padre ocupando altas responsabilidades en una dictadura, luchando a su manera contra el derrumbe de los sueños de libertad del pueblo oponiéndose a las exacciones militares para que el actual presidente fuera manito.
Mi padre se opuso naturalmente a la dictadura actual, y para mí fue evidente desde muy joven que no podía ejercer libremente una actividad profesional sin traicionar mis convicciones. Después de mis estudios, a pesar de mi formación, nunca había solicitado un puesto de trabajo en ninguna empresa petrolera de Guinea Ecuatorial. Nalco vino a buscarme y volver a Guinea Ecuatorial fue para mí probar suerte.