Hemos tenido conocimiento de que, durante los días 26 al 28 del pasado mes de Octubre, tuvo lugar en la localidad vizcaína de Derio una reunión entre varios compatriotas, representando diversas sensibilidades políticas y étnicas, bajo el auspicio de dos Fundaciones vascas. Si bien los participantes asistieron al encuentro a título individual, podemos calificar tal foro como importante, por diversas razones. Entre ellas, que posibilitara un intercambio franco de pareceres sobre el presente y el futuro de nuestro país, contribuyendo a enfriar el clima de crispación a que nos puede abocar toda ausencia de diálogo, según pretende la dictadura establecida en Guinea Ecuatorial desde hace casi medio siglo. También consideramos importantes las conclusiones de la misma, inspiradas en la necesaria ruptura del bloqueo que ahora paraliza la labor de toda la oposición democrática –tanto la interior como la exterior-, lo cual permite vislumbrar avances en el proceso que ineludiblemente debe abrirse en la búsqueda de soluciones viables para el futuro inmediato de nuestro país, iniciando así el diálogo que nos permitirá afrontar los desafíos en un clima de libertad, paz, confianza y tolerancia, para garantizar la estabilidad de nuestra República.
En este sentido, nos adherimos plenamente a las recomendaciones contenidas en la Declaración de Derio, y animamos a las fuerzas políticas, a la sociedad civil y a todas las sensibilidades étnicas a proseguir ese diálogo fructífero, en la convicción de que redundará en beneficio de cada uno de los guineoecuatorianos. Compartimos asimismo el anhelo de crear instituciones que superen las diferencias políticas y étnicas, con el objetivo puesto en la consecución del fin del régimen despótico y cleptocrático instalado en Malabo.
Respecto al mal llamado “Referéndum” organizado el pasado día 13 de Noviembre en nuestro país, nos cabe manifestar, conforme al sentimiento de la inmensa mayoría de nuestra población y la comunidad internacional, que tal acto no es sino otra maniobra de la tiranía de Teodoro Obiang Nguema para reforzar su poder omnímodo y situar en primera línea de sucesión a su hijo primogénito, Teodoro Nguema Obiang Mangue. No puede tener ninguna credibilidad una supuesta “consulta popular” realizada bajo múltiples formas de coacción e intimidación, sin que ni siquiera se conociera el texto objeto de la consulta; sin una elaboración seria y exposición del censo electoral, con votación pública y no secreta, y con numerosos actos violentos ejercidos desde el poder. De ahí que consideremos nulo el resultado –ese increíble 97,7 % de aprobación en una jornada caracterizada por la abstención-, por lo que las disposiciones emanadas de esos actos ilegales carecen de validez.
Invitamos a nuestro pueblo a mantener la calma y mirar nuestro futuro con renovada esperanza, en la seguridad de que no nos limitamos a publicar comunicados vacíos de contenido, sino que trabajamos con denuedo para que pronto se produzcan cambios importantes en nuestras vidas.

En el Exilio, 22 de Noviembre de 2011

Donato Ndongo, prof. Justo Bolekia, prof. Eugenio Nkogo, José Luis Nvumba, Francisco Zamora, Juan Tomás Ávila Laurel, Remei Sipi, Juan Manuel Davies Eiso, prof. Enrique Okenve, Narciso Ossa, Tutu Alicante, Samuel Mba Mombe, Fernando Abaga, Aquilino Nguema Ona, Francisco Ela Abeme et alia…

Añade tu comentario

Saudi ArabiaChinaRussiaPortugalEnglishFrench

Mi implicación en la política contra el régimen vigente fue natural, de hecho, como hijo de Raimundo Ela Nve, antiguo ingeniero agrónomo, uno de los líderes de la independencia, del mismo partido que Francisco Macías, el primer presidente elegido en el momento de la independencia de Guinea Ecuatorial, hizo campaña junto a él. Mi padre fue elegido diputado en la primera asamblea nacional. También fue designado por el Presidente como Gobernador Civil de la isla de Bioko.
El país cayó en la dictadura represiva de Francisco Macías Nguema, con su sobrino Teodoro Obiang, actual jefe de Estado, al frente del ejército. Es en esta circunstancia que nací en 1972 con mi padre ocupando altas responsabilidades en una dictadura, luchando a su manera contra el derrumbe de los sueños de libertad del pueblo oponiéndose a las exacciones militares para que el actual presidente fuera manito.
Mi padre se opuso naturalmente a la dictadura actual, y para mí fue evidente desde muy joven que no podía ejercer libremente una actividad profesional sin traicionar mis convicciones. Después de mis estudios, a pesar de mi formación, nunca había solicitado un puesto de trabajo en ninguna empresa petrolera de Guinea Ecuatorial. Nalco vino a buscarme y volver a Guinea Ecuatorial fue para mí probar suerte.