CORED Guinea Ecuatorial

(Coalición de Oposición para la Restauración de un Estado Democrático)

MANIFIESTO

Los partidos políticos, movimientos y asociaciones firmantes de este Manifiesto, con el fin de que la acción y el objetivo común nos lleven a la unidad, han decidido constituirse en una plataforma política de lucha para conquistar un régimen de libertades democráticas para Guinea Ecuatorial. Para este fin, EXPONE:

Razón de la creación de esta plataforma._ El largo tiempo transcurrido, así como la estéril lucha política llevada a cabo hasta aquí, en la que unos se han dedicado hacer oposición a la oposición, mientras otros han sido integrados al Régimen, por la vía del estomago, los abajo firmantes han decidido unificar su acción política y su voz, para alcanzar como un único bloque de oposición, frente la arbitrariedad instaurada en Guinea Ecuatorial por Obiang y su clan.  Entienden los firmantes que de este modo su acción política ganará peso ante el Pueblo guineo-ecuatoriano y el mundo internacional.

La lucha que esta plataforma quiere desplegar frente al poder del régimen de Obiang y su clan será por métodos no violentos.  Teniendo en cuenta que la interpretación que hace el poder de Obiang y su clan de la acción política de la oposición es la de querer compartir aquello de lo que disfruta en la exclusividad, sin ofrecer nada a cambio, no se nos oculta que hablar de una acción política non violenta frente a la anomia que reina en Guinea Ecuatorial es pura quimera. Sin embargo nos afirmamos en la idea de utilizar métodos no violentos para alcanzar los objetivos políticos de los firmantes, que no son otros que los de lograr la instauración de un sistema político democrático en Guinea Ecuatorial.

ANTECEDENTES

Para desembocar en esta plataforma, hemos seguido el siguiente análisis:

1.-) De dónde Venimos.- Guinea Ecuatorial antes del 12 de octubre de 1968, era una colonia, pese al esfuerzo nominalista de provincias españolas del Golfo de Guinea. Es decir, un territorio y un pueblo sometidos a una arbitrariedad político-socio-cultural y económica. Éramos un pueblo, en el menor de los casos, titulado, sin capacidad de obrar. En esta situación, unos verdaderos patricios conspicuos ciudadanos guineo-ecuatorianos, poniendo en juego el bien más preciado de todo ser humano como es la vida y su libertad, decidieron alzarse contra el poder colonial y consecuentemente, exigir su independencia de España. La batalla inicial fue muy dura, esto no era una novedad.  Sabíamos que el colonialismo utilizaría todas las armas en esta lucha para imposibilitar nuestra independencia, e incluso, una vez alcanzada abortarla. En esta lucha muchos de nuestros significados patricios cayeron: citar, sin ánimos de ser exhaustivos, a Acacio Mañe Ela, Ndong Ekang y Enrique Nvó Okenve. Eran estos los que habían intentado continuar aquella estela de lucha por la libertad y dignidad de nuestro Pueblo dejado por algunos patriarcas y reyes de las distintas tribus y etnias de conforman Guinea Ecuatorial

Como el curso de la historia es irreversible, cuando llegó el momento de otorgarnos la independencia- lo que en modo alguno, era la culminación del proceso de maduración—nuestro pueblo todavía con las heridas coloniales abiertas, confió su destino al primer demagogo populista que se lo pidió, con la promesa de vengarles de las ofensas coloniales: Francisco Masié, quien inició su política de tierra quemada.

A los cuatro meses de nuestra accesión a la independe,  concretamente el cinco de marzo de mil novecientos sesenta y nueve, Macías y su camarilla asaltaron el poder desde el poder, instaurando así una dictadura que aniquiló todas las libertades por las que había luchado nuestro pueblo. La arbitrariedad se convirtió en la esencia de la acción política.

 2.-) Donde estamos.-  A los diez interminables años de aquella fecha de asalto al poder, se produjo la asonada militar, encabezada por el actual presidente de la república de Guinea Ecuatorial, que significó el cambio para no cambiar nada. El poder necesitaba controlar los resortes del poder para evitar su verdadera caída. La diferencia con el periodo precedente es que los dictadores se han enriquecido, a demás de seguir dictando sobre el pueblo.  Por eso Guinea Ecuatorial padece hoy una dictadura que ya dura más de cuarenta y cuatro años. En los que, debido a las presiones internacionales, se han hecho promesas absolutamente incumplidas. El país ha seguido deteriorándose, han seguido laminando los derechos humanos, y se le ha negado al pueblo la posibilidad de pronunciarse en unas elecciones libres y democráticas. A la oposición interna se le ha asimilado por la vía del clientelismo político o reducida a la clandestinidad mediante la represión.  La oposición externa, falto de medios, de proyecto y de liderazgo, languidece en el exilio.  Sin posibilidad de crear una alternativa política frente al régimen de Obiang. Haciendo oposición a la oposición. Es curioso el caso de Guinea Ecuatorial: cuando los observadores del parlamento español acuden a Guinea Ecuatorial para seguir el proceso electoral correspondiente, no lo hacen para vigilar la pureza del proceso, sino para negociar con el presidente Obiang el cupo de diputados que quiere, como regalía, ofrecer a la oposición. Una oposición convertida así en pura comparsa.

Para acallar cualquier disidencia interna, se integra en la administración a todos los sectores adictos al régimen, para que cada uno practique el pillaje en las arcas del Estado, según su leal saber y entender. De este modo se premia la corrupción y la delincuencia, al mismo tiempo que la situación sirve de nodriza a la propia Dictadura. Y para mejor dominar al pueblo, se le mantiene en la pobreza y la ignorancia.

3.-) Hacia donde queremos ir. Nosotros creemos en nuestro Pueblo y en nuestra Nación. Sabemos que contando con nuestros ingentes recursos económicos y nuestro activo humano, podemos levantar en pleno corazón de África una nación ejemplar, una nación modelo. Una nación en la que el ciudadano guineo-ecuatoriano y la ciudadana guineo-ecuatoriana vivan seguros y prosperen libremente. Creemos que podemos transitar con seguridad de un Estado de pueblos y tribus a un Estado de ciudadanos, mediante el imperio de la ley, que es la que unifica a todos los ciudadanos.

Da ahí la creación de esta plataforma, en la que la acción nos va a llevar a la unidad.  Hemos renunciado al ejercicio de la violencia para alcanzar los objetivos políticos, a pesar de que nos enfrentamos a una situación política esencialmente violenta. Sabemos que no es fácil sentar a una dictadura para que negocie su renuncia al poder. Puesto que las dictaduras utilizan el poder como refugio, para mantener la impunidad de sus arbitrariedades. Pero sabemos también que con la inteligencia, creando una oposición compacta, con un liderazgo claro, al menos un portavoz frente a los demás países que nos quieran apoyar, y demás organismos internacionales, podemos lograr que la dictadura se disuelva, para que sirva de abono para el nacimiento de un régimen democrático en Guinea Ecuatorial.

Por esto los firmantes de este manifiesto hacemos un llamamiento a las otras formaciones políticas guineo-ecuatorianas para que se sumen a la misma, con la finalidad de crear una alternativa política seria frente a la dictadura.

Firmantes CORED

 

Añade tu comentario

Saudi ArabiaChinaRussiaPortugalEnglishFrench

Mi implicación en la política contra el régimen vigente fue natural, de hecho, como hijo de Raimundo Ela Nve, antiguo ingeniero agrónomo, uno de los líderes de la independencia, del mismo partido que Francisco Macías, el primer presidente elegido en el momento de la independencia de Guinea Ecuatorial, hizo campaña junto a él. Mi padre fue elegido diputado en la primera asamblea nacional. También fue designado por el Presidente como Gobernador Civil de la isla de Bioko.
El país cayó en la dictadura represiva de Francisco Macías Nguema, con su sobrino Teodoro Obiang, actual jefe de Estado, al frente del ejército. Es en esta circunstancia que nací en 1972 con mi padre ocupando altas responsabilidades en una dictadura, luchando a su manera contra el derrumbe de los sueños de libertad del pueblo oponiéndose a las exacciones militares para que el actual presidente fuera manito.
Mi padre se opuso naturalmente a la dictadura actual, y para mí fue evidente desde muy joven que no podía ejercer libremente una actividad profesional sin traicionar mis convicciones. Después de mis estudios, a pesar de mi formación, nunca había solicitado un puesto de trabajo en ninguna empresa petrolera de Guinea Ecuatorial. Nalco vino a buscarme y volver a Guinea Ecuatorial fue para mí probar suerte.