El año 1993 marca el inicio de exploración petrolera en Guinea Ecuatorial. Tres años después se inicia la explotación del yacimiento de petróleo más grande del país, que hace que Guinea Ecuatorial se convierta en uno de los mas grandes exportadores de petróleo en África subsahariana. Desde estonces se produce una afluencia de expresas petroleras en dirección a este país para disputar el mercado. En el año 2000 el Gobierno de Guinea Ecuatorial crea una empresa nacional de petróleo, GEPETROL, cuya misión principal sería la supervisión y control todas las actividades petroleras.

Sin embargo, para posicionarse como una verdadera empresa nacional es cuestión primeramente de identificar su estrategia y dotarse de todas las ventajas estratégicas para poder vencer las barreras de entrada establecidas por sus competidores.

El objetivo de este trabajo es estudiar la competencia y la competitividad en el sector petrolero de Guinea Ecuatorial a fin de determinar el comportamiento estratégico de los actores. Esto nos permitirá poner de relieve la estrategia básica que el Estado debe adoptar en este juego competitivo a través de su  empresa nacional GEPetrol.

Para este estudio hemos utilizado la teoría de la evolución de la competencia y la competitividad como lo postula Michael Porter (1985 – Universidad de Harvard) y utilizada por Dos Santos (1997) para estudiar la evolución de la competencia y la competitividad en la industria de producción petrolera internacional.

A continuación, aplicamos este método para el estudio de la competencia y la competitividad en el sector petrolero de Guinea Ecuatorial, en comparación con otros dos países de la subregión: Gabón y Nigeria.  Ambos países fueron seleccionados por los siguientes criterios:

  • Ambos comenzaron la producción de petróleo casi al mismo tiempo. Sin embargo, uno logró a crear una verdadera empresa petrolera nacional, NNPC (Nigeria).
  • La gran similitud entre Gabon y Guinea Ecuatorial en el punto de vista social, cultural, política y número de habitantes.
  • Nigeria, cuya población es muy superior, fue también seleccionada por las consideraciones geopolíticas y culturales.

Este trabajo está dividido en cuatro partes:

En la primera parte vemos en breve la historia de la industria petrolera en África en general y en los tres países estudiados en particular.

En la segunda parte empezamos por definir algunos conceptos de la industria petrolera que utilizaremos como criterio de análisis y comparación, conceptos técnicos como la noción de reservas de petróleo, transporte y transformación de hidrocarburos, la fiscalidad etc. En la segunda parte de esta sección presentamos la teoría de la evolución de la competencia y la competitividad, según el Sr. Michael Porter, en la que se define el concepto de estrategia básica.

En la tercera sección basandonos en el trabajo de Dos Santos (1950) analizamos la evolución de la competencia y la competitividad en la industria de producción petrolera internacional. Después de definir los diferentes actores en confrontación en el juego competitivo, analizamos los cambios estratégicos de los diferentes actores entre los grandes periodos de transformación que ha conocido la industria petrolera internacional. En esta perspectiva, este estudio se dividirá en tres períodos: el período estable, antes de la primera crisis del petróleo; el periodo inestable, entre las tres grandes crisis que ha conocido la industria petrolera; y finalmente el período de autorregulación del mercado. Este último período comienza desde los años 90 hasta nuestros días. Se caracteriza por una creciente inestabilidad con la multiplicación de los actores en la escena económica internacional, que provoca cambios estructurales de orden económicos, financieros y de mercado.

En la cuarta y última sección, en primer lugar analizamos el posicionamiento estratégico de las empresas en los tres países seleccionados para identificar la estrategia básica de los actores, es decir, los estados, las empresas nacionales e internacionales. Comparamos los criterios más relevantes, previamente definidos, de la industria petrolera en los tres países en comparación. Con todos estos datos obtenemos evidencias suficientes para concluir nuestro estudio, se trata a continuación de proponer una estrategia para el posicionamiento de GEPetrol, como actor activo en el juego extremadamente competitivo del mercado de su país.

MEJOR MEMORIA DE INVESTIGACIÓN DE LA PROMOCION 2001-2002


Añade tu comentario

Saudi ArabiaChinaRussiaPortugalEnglishFrench

Mi implicación en la política contra el régimen vigente fue natural, de hecho, como hijo de Raimundo Ela Nve, antiguo ingeniero agrónomo, uno de los líderes de la independencia, del mismo partido que Francisco Macías, el primer presidente elegido en el momento de la independencia de Guinea Ecuatorial, hizo campaña junto a él. Mi padre fue elegido diputado en la primera asamblea nacional. También fue designado por el Presidente como Gobernador Civil de la isla de Bioko.
El país cayó en la dictadura represiva de Francisco Macías Nguema, con su sobrino Teodoro Obiang, actual jefe de Estado, al frente del ejército. Es en esta circunstancia que nací en 1972 con mi padre ocupando altas responsabilidades en una dictadura, luchando a su manera contra el derrumbe de los sueños de libertad del pueblo oponiéndose a las exacciones militares para que el actual presidente fuera manito.
Mi padre se opuso naturalmente a la dictadura actual, y para mí fue evidente desde muy joven que no podía ejercer libremente una actividad profesional sin traicionar mis convicciones. Después de mis estudios, a pesar de mi formación, nunca había solicitado un puesto de trabajo en ninguna empresa petrolera de Guinea Ecuatorial. Nalco vino a buscarme y volver a Guinea Ecuatorial fue para mí probar suerte.