Invitado ayer en RFI (Radio Francia Internacional), el opositor guineo-ecuatoriano Raimundo Ela Nsang, Secretario Ejecutivo de la Coalición de oposición para la Restauración de un Estado Democrático (CORED), ha declarado que Guinea Ecuatorial se encuentra actualmente “en una situación de corrientes derivas, una deriva económica, una deriva social. Nos gustaría decir a los jefes de gobiernos africanos que es bueno recordar al presidente Obiang que solamente una transición política ordenada en un plazo muy breve puede conducir a una verdadera democracia y evitar el caos”.

Presión para el cambio

El dirigente de la CORED añade que “la gente tiene la tendencia de decir que el pueblo guineo-ecuatoriano es un pueblo pacífico que no puede rebelarse.  Pero nosotros no creemos en eso. Tarde o temprano, el cambio va a llegar de una manera u otra, pero nosotros queremos evitar un baño de sangre en Guinea Ecuatorial. Es por eso que hace un llamamiento a los Jefes de Estado africanos hacer lo necesario para hablar con su homólogo. En tanto que líder de una coalición de oposición, es de mi responsabilidad pedir a los Jefes de Estado africanos hacer la presión al presidente Teodoro Obiang Nguema”

Reacción de Malabo

Sobre estas cuestiones guineo-ecuatorianas, la respuesta de Malabo es clara: “Antes de decir que la oposición ha llamado al diálogo, hay que saber que el Jefe de Estado, S.E Teodoro Obiang Nguema, no hace que eso. Él siempre llama al diálogo. Él ha permitido numerosos progresos en el país. Hoy, nosotros tenemos más de 13 partidos políticos en Guinea Ecuatorial. Y por este camino él llama a todos estos partidos políticos al diálogo”, declara Agapito Mba Mokuy, el ministro guineo-ecuatoriano de Asuntos Exteriores.

El Jefe de la diplomacia guineo-ecuatoriana dice desear un diálogo nacional que englobaría el conjunto de los partidos políticos. “No se invita solamente aquellos que están en Guinea Ecuatorial, sino los partidos políticos que están todavía en el exterior a regresar a Guinea Ecuatorial y participar a este diálogo político”, ha dicho. “Guinea Ecuatorial es un país que ha sufrido mucho. Es un país que obtuvo la independencia en 1968, tuvimos once años de un periodo dictatorial. Y hoy en día, se puede ver claramente una evolución en la madurez política del país”, ha concluido.

 (Fuente : RFI)

Añade tu comentario

Saudi ArabiaChinaRussiaPortugalEnglishFrench

Mi implicación en la política contra el régimen vigente fue natural, de hecho, como hijo de Raimundo Ela Nve, antiguo ingeniero agrónomo, uno de los líderes de la independencia, del mismo partido que Francisco Macías, el primer presidente elegido en el momento de la independencia de Guinea Ecuatorial, hizo campaña junto a él. Mi padre fue elegido diputado en la primera asamblea nacional. También fue designado por el Presidente como Gobernador Civil de la isla de Bioko.
El país cayó en la dictadura represiva de Francisco Macías Nguema, con su sobrino Teodoro Obiang, actual jefe de Estado, al frente del ejército. Es en esta circunstancia que nací en 1972 con mi padre ocupando altas responsabilidades en una dictadura, luchando a su manera contra el derrumbe de los sueños de libertad del pueblo oponiéndose a las exacciones militares para que el actual presidente fuera manito.
Mi padre se opuso naturalmente a la dictadura actual, y para mí fue evidente desde muy joven que no podía ejercer libremente una actividad profesional sin traicionar mis convicciones. Después de mis estudios, a pesar de mi formación, nunca había solicitado un puesto de trabajo en ninguna empresa petrolera de Guinea Ecuatorial. Nalco vino a buscarme y volver a Guinea Ecuatorial fue para mí probar suerte.